El 23 de mayo de 2025, el gobierno flamenco decidió aumentar el precio de matrícula de los cursos de idiomas extranjeros en la educación para adultos de 1,5 euros a 4 euros por hora lectiva. Quien quiera realizar un curso de idiomas durante un año escolar a partir de septiembre a razón de dos clases semanales, pagará ahora 960 euros en lugar de 360 euros. No es posible aplicar una tarifa reducida a los cursos de idiomas, ya que, según la ministra de Educación y Trabajo, Zuhal Demir, se trata de cursos de ocio.
En Flandes, aproximadamente 50.000 personas siguen cursos de idiomas en la educación para adultos. Por motivos laborales, para enriquecimiento personal, para establecer contactos sociales, … Hay muchas razones para aprender un idioma extranjero. «Sí, los idiomas son muy interesantes», dijo la ministra en el Parlamento flamenco, «pero la pregunta es si los tienen que pagar los flamencos». Y añadió: «Cuantos más idiomas, mejor, digo siempre. Pero es cierto que son algo más caros».
En las últimas semanas, prácticamente todos los actores implicados se han pronunciado en los medios de comunicación, desde todos los ámbitos de la enseñanza de idiomas, así como el Vlaamse Onderwijsraad (Consejo Flamenco de Educación) en un dictamen urgente. Están en desacuerdo con la subida de precios que consideran excesiva, y critican la imagen que la ministra proyecta de los cursos de idiomas. Aficionados que disparan los costes del presupuesto flamenco con sus cursos de idiomas, a pesar de que un curso de idiomas es, ante todo, una buena inversión en capital económico y social.
Marie Desmet, estudiante de máster en traducción (neerlandés, alemán, español) en la Universidad de Gante y actualmente en prácticas en De Taalsector, también se siente aludida como futura traductora. «Saber idiomas es más que nunca una ventaja, tanto para los individuos como para la sociedad. Aprender una lengua extranjera no debería ser un lujo ni un privilegio, ¿no?».
Gante, 11 de junio de 2025, Marie Desmet – De hecho, cuantos más idiomas, mejor. Te enriquece, como persona y como sociedad.
Clave para el crecimiento personal
Conexiones
Cuando estuve de intercambio Erasmus en Barcelona, conocí a mucha gente nueva: españoles y estudiantes de Erasmus de otros países. Ninguno de ellos hablaba ni una palabra de neerlandés. Mis conocimientos de español, inglés, francés y alemán me permitieron hablar con muchos estudiantes también en su lengua materna. Así, aprendí muchísimo.
El multilingüismo es una ventaja en todo tipo de situaciones. Tanto si necesitas ayuda como si quieres convencer a alguien o simplemente transmitir un mensaje claro, los conocimientos lingüísticos marcan la diferencia. Los idiomas, y el multilingüismo aún más, te ayudan a forjar nuevas relaciones y a establecer contactos interesantes.
Intercomprensión
Hace unos años, di clases de equitación en un campamento de verano. Recuerdo bien que tenía dos chicas francófonas en mi grupo. Vinieron al campamento en Flandes para entender mejor el neerlandés. Yo hablaba neerlandés y ellas francés, así que también pude perfeccionar mi comprensión oral en francés: todos salimos ganando. Incluso con solo comprender al interlocutor, ya es una experiencia muy enriquecedora.
Confianza en uno mismo
Antes, cuando todavía no dominaba los idiomas como ahora y viajaba con mis padres, eran ellos los que siempre hablaban con la gente en los hoteles o restaurantes. Pero desde que estudio idiomas, tengo mucha más confianza in mí misma, y no solo con las lenguas extranjeras. Me atrevo a hablar con la gente. Para establecer nuevas conexiones, a veces hay que atreverse a salir de lo conocido. Ahora tengo más confianza. Cuando viajo con mis padres, ahora soy yo la que habla. En Alemania o en España, a veces también aprenden algo de mí.
Cultura
Hace cuatro años, durante el Festival de Cine de Gante, fui a ver la película Memoria, hablada en español y subtitulada. Puede parecer algo trivial, pero para mí fue un momento verdaderamente educativo: la primera vez que pude seguir una película española íntegramente en español, sin leer subtítulos… ¡guau!
Ver una película sin subtítulos, leer un libro en la lengua original o disfrutar de canciones sin traducción. La lengua no es solo una herramienta de comunicación, sino también la llave de acceso a otras culturas o a nuevas artes.
Conocimiento
Para mi tesis de máster, tengo que investigar mucho. Supone una diferencia enorme poder consultar fuentes en cinco idiomas.
Así que sí, el multilingüismo también ofrece ventajas en cuanto a conocimiento. ¿Quieres saber más sobre una cultura determinada? Aprende el idioma. Si hablas el idioma de un país, puedes hablar con los lugareños y así adentrarte más profundamente en la cultura, comprender más a fondo las tradiciones y costumbres.
Otra cosa que me llama la atención: como futura traductora, puedo pasar rápidamente de un idioma a otro. Aprender un idioma no solo me aporta más conocimiento, sino que también mantiene mi cerebro alerta y entrena mi memoria. Algunos estudios demuestran que aprender un idioma mejora las funciones cognitivas.
Y algo obvio: los conocimientos lingüísticos también aumentan las posibilidades en el mercado laboral.
Multilingüismo como cemento de la sociedad
Los conocimientos lingüísticos no solo son valiosos para el individuo, son, además, al menos igual de beneficiosos para la sociedad en su conjunto.
Innovación
El multilingüismo fomenta la cooperación internacional. Por ejemplo, en ciencia. Una sociedad multilingüe no solo tiene acceso a más conocimientos a través de las fronteras lingüísticas, además, puede compartir sus propios resultados de investigación más rápido en todo el mundo. En el sector médico, por ejemplo, el intercambio internacional rápido es crucial para luchar contra enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos. El multilingüismo acelera la innovación.
Diplomacia
El multilingüismo ayuda a prevenir conflictos entre países y favorece el entendimiento mutuo. Los malentendidos debidos a una mala comunicación pueden tener consecuencias de largo alcance, pero a menudo son fáciles de evitar. Incluso cuando ya ha surgido un conflicto, la lengua puede ser clave para resolverlo. Quien habla el idioma del otro, puede comunicarse a un nivel más profundo, con más empatía y respeto y, por lo tanto, con mayores posibilidades de encontrar soluciones.
« Si hablas con alguien en una lengua que entiende, el mensaje le llega a la cabeza. Si le hablas en su lengua, le llega al corazón. » (“If you talk to a man in a language he understands, that goes to his head. If you talk to him in his language, that goes to his heart.”, Nelson Mandela)
Del mismo modo que el multilingüismo abre la puerta a los individuos a nuevos conocimientos, nuevas relaciones y enriquecimiento personal, ese mismo multilingüismo fomenta el respeto mutuo por las tradiciones y costumbres de los demás, piedra angular de una sociedad conectada y dinámica. Ya sea en cursos de idiomas en la educación para adultos o en grupos de conversación, el multilingüismo acerca a grupos diferentes.
¿Mi conclusión? Los cursos de idiomas son hoy más valiosos que nunca y deben seguir siendo lo más accesibles posible. ¿Por qué? Porque son fundamentales para el crecimiento personal, para una sociedad que quiere cooperar bien internacionalmente y apuesta por la conexión. Así que invertir más en la enseñanza de idiomas no es un lujo, sino una necesidad de futuro.
«Cuantos más idiomas, mejor, digo siempre».
Originele tekst in het Nederlands: Marie Desmet
Spaanse vertaling: Marie Desmet (revisie Aitziber Solano)